Trastornos Musculoesqueléticos: La enfermedad profesional más común

trastornos musculoesqueleticos

Los trastornos musculoesqueléticos son actualmente la enfermedad profesional más frecuente. Afectan  masivamente a todas las categorías profesionales y suponen pérdidas importantes para las empresas y las economías nacionales. Se estima que su coste representa entre un 0,5 % y un 2 % del producto interior bruto (1)





Si tenemos en cuenta los datos para el conjunto de países de la UE un 25% de los trabajadores padecen dolor de espalda y un 22% dolores musculares y suponen más del 45 % de todas las enfermedades profesionales (2 ).

Los TME (trastornos musculoesqueléticos) son el conjunto de alteraciones que afectan a tejidos y articulaciones (músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, sistema circulatorio, nervios y huesos) que derivan en desde pequeñas molestias y dolores hasta cuadros médicos más graves en zonas como  la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores principalmente, aunque también pueden afectar a las extremidades inferiores. Algunos TME son fácilmente identificables como el de síndrome del túnel carpiano pero otros no están bien definidos y los únicos síntomas para identificarlos son el dolor o la incomodidad en una zona concreta.

La mayor parte de los TME  se producen por la exposición repetida a cargas, movimientos repetitivos mal realizados o forzados, malas posturas, trabajar en un entorno con factores que influyen y predisponen al TME (vibraciones, trabajos fríos, iluminación deficiente, trabajo a un ritmo elevado, niveles elevados de ruido que pueden causar tensiones en el cuerpo, etc....), así como por trabajar en una misma posición durante muchas horas (sentado o de pie).

Los factores que inciden en la aparición de los TME difieren en función de la actividad y el sector. De este modo, mientras que  en el Sector Construcción la mayoría de casos vienen dados por posturas forzadas, gestos o movimientos repetidos, manipulación de cargas y aplicación de fuerzas importantes, en el sector Transporte son causados principalmente por movimientos repetitivos.

Por contra, en actividades como Actividades financieras, Información y comunicaciones,  Actividades profesionales, Actividades inmobiliarias, Administración Pública, etc.. en la que la mayor parte de la jornada laboral transcurre sentados detrás de un ordenador, el  sedentarismo y los vicios posturales son los principales causantes de los TME.

Según la última encuesta "Riesgos de trastornos musculoesqueléticos en la población laboral española"  del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) el dolor más frecuente es el de espalda, seguido por el de cuello/nuca, hombros, brazos, codos, muñecas, manos o dedos y piernas, rodillas o pies.


Estas molestias que pueden parecer inofensivas en un primer momento suponen un alto riesgo para nuestra salud y para nuestra calidad de vida.

Prevención: La clave para evitar los TME

Los TME se pueden prevenir e incluso evitar simplemente con una correcta evaluación de los riesgos existentes en el lugar de trabajo que dará lugar a una lista de medidas preventivas.

Las medidas de prevención pueden abarcar diferentes ámbitos desde la planificación y organización del trabajo (reducir exigencias físicas, instaurar nuevos métodos de trabajo, establecer tiempos de trabajo y pausas, promover la rotación de los trabajadores, etc..), la formación a los trabajadores o la revisión de equipos de trabajo (herramientas, mobiliario con diseño ergonómico, diseño y compra de equipos etc..), entre otros.


1) Fourth European working conditions survey (Cuarta Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo); Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, 2005
2) Eurostat: Work and health in the EU: A statistical portrait (Trabajo y salud en la UE: un retrato estadístico); Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2004

 
Utilización de cookies propias, terceros y publicidad
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea.Cómo configurar

Aceptar