La sombra del cáncer laboral en españa

Cada año se diagnostican en España cerca de 160.000 nuevos casos de cáncer de los cuales se estima que aproximadamente un 5%  tienen un origen profesional. 



Si hablamos de mortalidad, según el estudio CAREX a diario mueren en España entre 5 y 20 personas por algún cáncer derivado de su actividad profesional.



La mayoría de casos de cáncer de origen laboral están relacionados con el uso y contacto de determinadas sustancias. 


En total existen unas 168 sustancias que han demostrado incidir en el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, un total de unos 20  productos y mezclas que pueden clasificarse del siguiente modo:

Agentes físicos: radiaciones ionizantes, radiación solar.

Polvo y fibras: amianto, polvo de madera, sílice cristalina, talco.

Metales: arsénico, berilio, cadmio, cromo, níquel.

Disolventes: benceno, tetracloroetileno, tricloroetileno, formaldehído.

Derivados del petróleo: aceites minerales, fluidos de corte, hidrocarburos aromáticos policíclicos, alquitranes, humos de motores diésel.

Pesticidas: óxido de etileno, captafol, TCDD.

Otros: cloruro de vinilo, mezclas de ácidos fuertes con ácido sulfúrico.


De ahí que las industrias, profesiones y exposiciones reconocidas como causantes de riesgo cancerígeno y tipos de cáncer más frecuentes sean: 

*Fuente del gráfico: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/2.pdf


PREVENCIÓN DEL CÁNCER LABORAL:

La buena noticia es que el cáncer profesional es en gran medida prevenible. 

Una de las opciones es la evitar en el lugar de trabajo el uso de cancerígenos humanos reconocidos. 

Si esto no es posible (porque no se dispone de productos alternativos) es necesario establecer un riguroso control de los niveles de exposición modificando o adaptando los procesos productivos e implementando correctamente prácticas de higiene industrial como por ejemplo utilizando equipos de protección personal como mascarillas, ropas protectoras o imponiendo medidas de higiene industrial más estrictas.


Dra Catalina Vadell Directora Médico de Geseme



 
Utilización de cookies propias, terceros y publicidad
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea.Cómo configurar

Aceptar