Riesgos psicosociales y Enfermedades mentales derivadas del trabajo

Cualquier enfermedad mental derivada del trabajo se produce cuando un empleado está expuesto a una situación de estrés que se haya prolongado en el tiempo. 

¿Cuáles son los riesgos psicosociales y qué patologías pueden desarrollarse a raíz de una situación de estrés?.




Principales factores de riesgos psicosociales:

Se entienden como riesgos psicosociales todos aquellos aspectos  organizativos del trabajo que suponen una amenaza y que influyen de forma negativa en la salud de los trabajadores. 

En términos coloquiales, los  factores de riesgos psicosociales son todos aquellos que influyen y crean unas condiciones de trabajo en las que el aprendizaje, el crecimiento del trabajador y la autonomía del empleado se descuidan, creando por tanto estructuras "enfermas" en las que los empleados tienen un vínculo escaso con la organización y una falta de motivación e implicación con el proyecto empresarial.

Los factores desencadenantes de estos riesgos psicosociales pueden clasificarse en cinco grandes grupos:

. Las exigencias psicológicas que implique el trabajo
Este apartado hace referencia a la cantidad de trabajo que asume el empleado, la presión con la que se trabaja, la complejidad del trabajo, la calidad de las tareas asignadas y las exigencias psicológicas de tipo emocional y cognitivo que implique el trabajo. 

. El nivel de autonomía sobre el trabajo
En este apartado se valora el margen de maniobra o autonomía con el que cuenta el trabajador a la hora de realizar su trabajo y las posibilidades que se le dan al empleado para aplicar y o desarrollar sus conocimientos más allá de lo fundamental. Este aspecto es clave si queremos tener una plantilla "sana" y "motivada" ya que la imposibilidad de poner en práctica sus propias ideas, elegir o modificar determinados aspectos de trabajo es uno de los factores que más negativamente afecta a muchos empleados.

. El reconocimiento y el apoyo social
La falta de apoyo de los superiores y de compañeros y la falta de reconocimiento por el trabajo realizado son los aspectos que se engloban en este apartado. También incluiríamos como factores asociados al hecho de trabajar sin apoyo o el hacerlo en unas condiciones de información inadecuadas (trabajar de forma aislada, con falta de información general o específica sobre la empresa o inclusive falta de información sobre el trabajo a realizar).

.Conductas violentas en el trabajo
Engloba todos aquellos factores que hacen referencia a la exposición del trabajador a conductas violentas en el trabajo ya sean agresiones verbales, aislamiento, amenazas, discriminación etc.. 

.Otras complicaciones: Conciliación entre vida laboral y familiar.
La salud del trabajador y su productividad en la empresa se ven claramente afectadas cuanto más es difícil sea la conciliación entre vida laboral y familiar. 


Enfermedades mentales derivadas del trabajo

Desde el punto de vista de factores psicológicos el estrés es la principal reacción y efecto de la exposición del individuo antes unas condiciones de trabajo negativas y a partir de aquí  y dado que el estrés es una patología compleja hay una larga lista de enfermedades de carácter físico, psíquico o conductual que se asocian a ese estado.

Por otro lado, el diagnóstico de las enfermedades mentales producidas por el trabajo como consecuencia del estrés es complejo  de igual modo que lo es su única y exclusiva atribución al entorno laboral ya que el estrés es muticausal e intervienen otros factores que harán que el individuo esté más o menos predispuesto a este tipo de trastornos.

Desde el punto de vista psíquico los trastornos adaptativos,  la depresión y el estrés crónico son las principales enfermedades y desde el punto de vista conductual hablaríamos de  adicciones o toxicomanías.



  • ¿Qué medidas preventivas pueden aplicarse? 
Las empresas que implementan políticas de prevención de riesgos psicosociales y que consiguen mantener a su equipo humano con unos bajos niveles de estrés no sólo aumentan la productividad y rentabilidad sino que además mejoraran la imagen y el posicionamiento de la empresa, siendo mucho más fuertes ante sus competidores. 

La evaluación de riesgos psicosociales está más que justificada en tanto en cuanto sirve para buscar, encontrar, corregir y aplicar medidas que permitan prever o acabar con algunos problemas derivados de los riesgos psicosociales que se detecten en la organización.

A continuación detallamos  algunos ejemplos de medidas que puede aplicar el equipo directivo o empresario para mejorar la salud del entorno laboral son:

. El fomentar la cooperación y no la competitividad entre trabajadores puede hacerse cambiando algunos procedimientos de trabajo que impliquen el trabajar en equipo o medidas que incentiven este trabajo en equipo como por ejemplo el reducir la parte variable de retribución que se base en criterios individuales.

. Implementar políticas de comunicación y fomentar la participación de los trabajadores haciéndolos partícipes de algunas de las acciones que se llevan a cabo en la empresa. Conseguir una buena comunicación entre directivos y empleados, conocer los objetivos y motivaciones de cada empleado, crear elementos de comunicación interna (newsletter, etc..) que les mantengan informados sobre las acciones de la empresa ( desarrollo de nuevos productos/servicios, participaciones en ferias, logros conseguidos, etc..) en definitiva fomentar la comunicación y la visión colectiva favorecerá la implicación del empleado en la empresa.

.Conseguir unos ritmos de trabajo razonables y apostar por políticas que ayuden a compatibilizar mejor la vida familiar con la laboral.








 
Utilización de cookies propias, terceros y publicidad
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea.Cómo configurar

Aceptar